Cecil Beaton nacido el 14 de enero de 1904 en Hampsted, Londres, fue un fotógrafo y modista británico. Estas actividades las compaginó con la dirección artística de producciones cinematográficas y teatrales, recompensada con tres premios Óscar y con cuatro premios Tony. Su niñera fue quien le introdujo al mundo de la fotografía utilizando una cámara Kodak 3A y a sus hermanas y su madre de modelos. A través de sus contactos universitarios pudo publicar su primer retrato, La duquesa de Malfi en la revista Vogue. Más adelante dejó los estudios para dedicarse compulsivamente a la fotografía y en 1925 consiguió bajo el patrocinio de Osbert Sitwell realizar su primera exposición en la Coolling Gallery de Londres, causando un gran revuelo.Realizó numerosos retratos de celebridades en el Hollywood de los años 1930, y fue retratista oficial de la familia real británica en 1937. Posteriormente, se trasladó a Nueva York y se construyó una reputación allí.
IRVIN PENN nacido el 16 de junio de 1917 en Plainfield, Nueva Jersey fue un fotógrafo conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas. Realizó sus primeras fotografías de aficionado antes de ocupar el puesto de Brodovitch como director de arte en Saks Fifth Avenue en 1940, cuando volvió un año más tarde a Nueva York le ofrecieron un puesto como asociado en el departamento de arte de la revista Vogue, y su primera portada para esta salió a la luz en octubre de 1943. Más adelante en la década de 1950, fundó su propio estudio en Nueva York y comenzó a hacer fotografías publicitarias. Fue uno de los primeros fotógrafos en plantear sujetos contra un fondo gris o blanco simple.
RICHARD AVEDON nacido el 15 de mayo de 1923 en Nueva York, fue un fotógrafo de moda. Comenzó su carrera como fotógrafo después de la universidad trabajando para la Marina Mercante en 1942, tomando fotografías identificativas de los miembros de las tripulaciones. Durante su carrera profesional fotografiaba a los modelos con un inmaculado fondo blanco. Y uno de sus trabajos más importantes fue, por encargo del Museo Amon Carter, titulado In the american west. En el que presentaba a granjeros, mineros, vagabundos, prostitutas, amas de casa, presos, vaqueros de rodeo o empleados de pequeñas oficinas... en fotografías de gran formato tomadas con luz de día, al aire libre y todas ante un fondo blanco. Los sujetos no representan el sueño americano sino la sociedad real.

5.PRIMER PLANO:los lmites de la foto están en los hombros del sujeto.

TIPOS DE ANGULACIONES:
1.CENITAL: es el picado máximo, se coloca la cámara justo encima del objeto hasta que tenga una angulación de 90º en vertical.
2.PICADO: se coloca la cámara por encima del objeto y se orienta ligeramente hacia el suelo.

TIPOS DE PLANOS:
1.GRAN PLANO GENERAL:muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Se da más relevancia al contexto que a las figuras que se graban
1.GRAN PLANO GENERAL:muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Se da más relevancia al contexto que a las figuras que se graban
2.PLANO GENERAL:muestra a una persona desde la cabeza a los pies(cuerpo entero), el sujeto es el protagonista aunque también hay parte de entorno.
3.PLANO ENTERO:en el encuadre los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto

4.PLANO AMERICANO: el encuadre se limita a las rodillas del sujeto.
4.PLANO AMERICANO: el encuadre se limita a las rodillas del sujeto.
5.PRIMER PLANO:los lmites de la foto están en los hombros del sujeto.
6.PRIMERÍSIMO PLANO: los límites están en el rostro del sujeto.
TIPOS DE ANGULACIONES:
1.CENITAL: es el picado máximo, se coloca la cámara justo encima del objeto hasta que tenga una angulación de 90º en vertical.
2.PICADO: se coloca la cámara por encima del objeto y se orienta ligeramente hacia el suelo.
3.NORMAL: se sitúa la cámara a la altura de los ojos de la persona u objeto, se toma una posición neutral frente a ella.
4.CONTRAPICADO:se sitúa la cámara por debajo del sujeto y se orienta hacia al cielo.

5.NADIR: es el contrapicado máximo, se coloca la cámara justo por debajo del sujeto hasta que tenga una angulación de 90º en vertical.
4.CONTRAPICADO:se sitúa la cámara por debajo del sujeto y se orienta hacia al cielo.
5.NADIR: es el contrapicado máximo, se coloca la cámara justo por debajo del sujeto hasta que tenga una angulación de 90º en vertical.
Comentarios
Publicar un comentario